Actividades contra el olvido y la desmemoria se están llevando a cabo en el municipio de Esteban Echeverria.
El viernes 23 de agosto se colocó en la comisaría de Monte Grande una placa que la señala como ex-centro clandestino de detención en la época de la última dictadura militar (1976-1982).
Por allí pasaron decenas de hombres y mujeres que fueron perseguidas, torturadas y desaparecidas por su militancia política, social y gremial, bajo el control operacional del Primer Cuerpo de Ejército y su accionar estuvo relacionado con centros clandestinos de detención de la zona, "El Vesubio", "Cuatrerismo-Brigada Guemes" y "Destacamento Arana", entre otros.
A la semana siguiente, el viernes 30 de agosto, se realizó el acto de inauguración de la Plaza de la Memoria, donde se construirá un monumento con los nombres de los/as desaparecidos/as del distrito de Esteban Echeverría, ideado por la escultora Patricia Simek.
Estas acciones se enmarcan en la política nacional de preservación y señalización de los ex-centros clandestinos de detención y otros espacios vinculados con la represión estatal.
Todavía hay muchas personas que hasta el día de hoy nunca pudieron hablar sobre hechos que vivenciaron en la dictadura o denunciar la desaparición de un familiar.
Acciones como estas han estimulado a parte de la población a perder el miedo a hablar y contar sus propias historias muchas veces silenciadas por el terror y el nefasto discurso de la "teoría de los dos demonios".
Participaron del acto ex-detenidos/as de esa Comisaría, familiares de personas desaparecidas que dieron su testimonio del horror sufrido en ese período.
Fotografías bajo licencia libre. Creative Commons: Atribución - Compartir por igual - No comercial
Sitio web desarrollado con Spip. Software libre con cariño.