Desde Angola salió la mayor parte de los africanos que forzadamente poblaron América y con ellos viajó la palabra QUILOMBO.
En su continente original esta palabra está relacionada a los guerreros. En su viaje por Brasil se transformó y pasó a designar los campos aislados de africanos que escapaban de sus dueños y formaban los quilombos, campos de resistencia y lucha, donde los esclavos que sobrevivían a la cacería de los perros de sus amos creaban verdaderos santuarios de libertad.
En otros países como Argentina y Uruguay su sentido fuertemente trasmutado pretendía matar su espíritu de guerrero resistente y transformarlo en desorden, lio, problema.
Noviembre. es mes de la muerte de Zumbi en Brasil, líder del quilombo de los palmares y en Argentina, mes del afroargentino, en las calles del barrio de Montserrat, barrio del tambor, el candombe invoca la memoria de nuestros ancestros, convoca a resistir con alegría armando un Lindo Quilombo.
Fotografías bajo licencia libre. Creative Commons: Atribución - Compartir por igual - No comercial
Sitio web desarrollado con Spip. Software libre con cariño.