Colectivo con sede en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fotografía documental y foto-periodismo.

Flor Pennacchi: El grito del silencio

por En La Vuelta

Portafolio

foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto foto

Hace 10 años, desapareció Florencia Pennacchi.

Tenía 25 años, vivía en Palermo, trabajaba en el centro y estudiaba en la facultad de Economia.

Ella es una víctima de las redes trata de personas con fines de explotación sexual.

El negocio funciona a la vista de todos y todas, ahí donde vemos la luz roja en la entrada de algún pueblo rutero, en las periferias de las grandes ciudades de las provincias o en el centro de cualquier cabecera de partido del gran buenos aires.

Se sostiene gracias a diferentes cuestiones, una de ellas que es un negocio millonario que engrosa las arcas de las fuerzas de seguridad y políticos de turno.

Otra es cultural, la que naturaliza los prostíbulos, la que naturaliza a la mujer como una propiedad que se compra, que se vende, que se alquila, que se remata.

Videla, el oscuro represor de la última dictadura militar, genocida, que sufrimos como sociedad, nos regalo una nueva categoría de existencia, “ni vivos, ni muertos,….desaparecidos”.

Así asimilamos el término, lo consideramos como posible, sin ruborizarnos, no está ni viva ni muerta , esta desaparecida.

Fueron en su mayoría mujeres las que le pusieron el pecho a los fusiles y sin temor enfrentaron la barbarie para denunciarla, desesperadas porque habían secuestrado a sus hermosos retoños.

Ellas son ejemplo de lucha y valor en el mundo entero.

Hoy también son mujeres las que están organizándose, denunciando el atropello que sufren por parte del varón, en una sociedad donde se las somete y violenta constantemente, en la calle, en el trabajo y en el hogar, física o psicológicamente. Maltrato que asesinó a 277 mujeres en 2014.

A 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi, se la recordó con un festival en la plaza de tribunales y con una serie de acciones en la calle y en los subtes donde se intervinieron vagones y estaciones tomando por sorpresa a los pasajeros, interpelándolos con el silencio y la presencia de las que no están.

Publicado el 17 de marzo de 2015 en Coberturas, Buenos Aires, Derechos Humanos, Género, Mujeres

Fotografías bajo licencia libre. Creative Commons: Atribución - Compartir por igual - No comercial
Sitio web desarrollado con Spip. Software libre con cariño.