Nuestros hermanos y hermanas originarias marcharon por las calles de Buenos Aires entregando petitorios en los poderes del estado.
Entre el 20 y el 24 de junio tiene lugar en el hemisferio sur la noche más larga, también llamado solsticio de invierno, un acontecimiento celebrado por distintos pueblos originarios como los quechua, aymara y mapuche.
“Nos podrán matar, pero jamás habremos de morir. Muchxs ignoran, por la negación y el ocultamiento de los opresores, la sabiduría heredada de nuestrxs ancestrxs, fruto de la experiencia y convivencia armónica y milenaria de lxs Comunes con nuestra Tierra".
Concentración y clase pública frente al consulado chileno en Buenos Aires dentro del marco de la campaña internacional por la libertad de los presos mapuche en huelga de hambre.
El 24 y 25 de mayo distintas organizaciones sociales, barriales, estudiantiles e indigenistas participaron de las actividades de "El otro Bicentenario, el de los Pueblos".
Con la consigna "Caminando por la Verdad hacia un Estado Plurinacional" llegó el 20 de mayo a Buenos Aires la Marcha Nacional de los Pueblos Originarios.
Fotografías bajo licencia libre. Creative Commons: Atribución - Compartir por igual - No comercial
Sitio web desarrollado con Spip. Software libre con cariño.